viernes, 29 de noviembre de 2013

Virus y Malware



VIRUS:

1. Definición

Tipo de software malicioso que al ponerse en marcha se replica mediante la introducción de copias de sí mismo en otros programas del ordenador, datos de archivos o el sector de arranque del disco duro. No hay que confundir "Gusano" o "Caballo de Troya".

  1.1 Gusano

 Es un independiente de software malicioso que se replica así mismo para propagarse por otros    ordenadores. A veces, se utiliza una red de ordenadores para propagarse, basándose en errores de  seguridad. No necesita unirse a un programa ya existente. Los gusanos suelen causar algún daño en la  red, aunque sólo sea por la consumición de ancho de banda.

  1.2 Caballo de Troya

Es un programa de hacking: tipo de no auto-replicantes de sorftware malicioso que gana acceso privilegiado al  sistema operativo en su comparecencia para realizar una función deseable sino que deja caer una carga maliciosa.  Los troyanos pueden robar información o dañar sus sistemas informáticos centrales, utilizar descargas drive-by o  instalar a través de juegos en línea o aplicaciones de Internet impulsada por el fin de llegar a os equipos de  destino.

2. Antivirus


Son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Con el tiempo han evolucionado por la aparición de sistemas operativos más avanzados, que no sólo detectan virus, sino que los bloquea, desinfecta archivos y previene infección de estos, actualmente son capaces de reconocer tipos de malware.






MALWARE:

1. Definición

Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrase o dañar un ordenador o Sistema de información sin el permiso del dueño. El término es muy utilizado por profesionales para referirse a una variedad de software hostil o molesto. Suele aplicarse este término de forma errónea para referirse a todos los tipos de malware, incluidos virus verdaderos. 





Toda la información es sacada de es.wikipedia.org





martes, 26 de noviembre de 2013



EXTENSIONES Y ARCHIVOS EMPAQUETADOS:




1.Extensiones


  • .exe
  • .com
  • .bat
  • .msi
Estas son ejecutables

2.Archivos empaquetados

  • .rar -------------------->Winrar
  • .zip -------------------->Winzip

lunes, 25 de noviembre de 2013



PUERTOS NAT:

1. Tenemos que hacer un mapeado NAT.

2. Hay una puerta principal "Gate 80." El número 80 suele ser el común a veces.

                      80.101010.____.____.____


UPMP-> los abre automáticamente

viernes, 22 de noviembre de 2013

Crítica de la película "Jobs"



Jobs:

La película para mi, ha estado bien. Se centraba mucho en la vida y en Apple, la verdad es que en eso ha estado muy acertado. Pero faltaban cosas que salían en otra película de Steve Jobs. Por ejemplo, la creación y presentación del Ipod. Y he de decir que eso me gustó más en la otra película. Me ha gustado que saliera más temas personales, como lo de su hija Lisa y saliese su hijo pequeño, porque en la otra explicaba un poco lo de Lisa pero no decía nada de que tenia otro hijo, ni que volvía con su mujer. Por otra parte, en cuanto a los actores,  me ha gustado bastante la interpretación de Ashton Kutcher como Steve Jobs. Me parece un buen actor y lo ha hecho muy bien.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Cómo poner seguridad a tu router.



A continuación os voy a enseñar cómo poner seguridad a vuestro router. Irá por niveles, dependiendo del grado de seguridad que le queramos poner.

NIVEL 1: Seguridad mínima


  1. Cambiar la nombre del router

Accedemos a la página de configuración de nuestro router basada en la red. Aquí os dejo el enlace de una página con indicaciones.
Aparecerá la página de configuración, entonces clickearemos en "Inalámbrico".
Ahora buscaremos el SSID y cambiemos al nombre que queremos para la red inalámbrica.
Por último, guardamos.

      2. Cambiar clave web


Dependiendo de que compañía sea el router, la manera de cambiarlo o las opciones serán diferentes.
Necesitamos saber la puerta de enlace para poder acceder al router. Con Windows XP tenemos que dirigirnos al inicio/ejecutar/cmd y allí escribimos el comando "IPCONFIG". Nos saldrá la pantalla de red, ahí elegimos la tarjeta de red, ya que viene de fábrica es "PPP adapter" y encontraremos los datos necesarios. 
Ahora ponemos la dirección. Supongamos que es "http:/192.168.1.1", pues seguidamente escribimos la contraseña, que lo más seguro sea "1234admind" o dependiendo de la compañía. A continuación elegiremos el tipo de conexión.
Os dejo un par de imágenes como explicación.



Sacada de http://www.adslzone.net

Ahora clickeamos en utilidades/Configuración del sistema y cambiaremos la contraseña.

Sacada de http://www.adslzone.net

Guardamos y listo.
  

      3. Cambiar WEP a WPA²


Entramos en nuestro router y buscamos "Wireless security", veremos en la sección de seguridad algo relacionado a tu "SSID y password" verás en que estado está tu red. Lo cambiamos a WPA² personal. Ponemos una nueva contraseña de al menos 8 caracteres y guardamos.



NIVEL 2: Seguridad normal

 
      1. IPs fijas


Os lo explicaré por pasos.
  •  Panel de control
  • Conexiones de red
  • Conexión
  • Propiedades
  • Protocolo TCP/IP
         -Dirección IP (la que queramos)

         -Máscara de subred (255.255.255.0)

         -Puerta de enlace (router: 192.168.1.1)

         -DNS del operador de Google (8888/4444)



       2. Desactivar el servicio DHCP (asignación automática de IP)

Iniciaremos sesión en el sistema de servidor DHCP, nos convertimos en superusuario, asumirnos un rol o nombre de usuario puesto al perfil de administración de DHCP. Elegimos la opción de "Inhabilitar el servicio DHCP" y escribiremos en el CMD el comando "# /usr/sbin/dhcpconfig -s -d".
        

       3. Ocultar punto de acceso WIFI